Les proponemos compartir un espacio pensado para las familias, en momentos en los que necesitamos renovar fuerzas para acompañar a nuestros hijos para su “escolaridad en casa”. Se trata de un taller que iremos construyendo entre todos, porque entendemos que la esencia del aprendizaje es comunitaria.
Objetivo General:
Proporcionar a las familias un espacio para pensar, intercambiar experiencias y reflexionar acerca de cómo acompañar la escolaridad de sus hijos en épocas de aislamiento social.
Objetivos Específicos:
- Abrir espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas que hoy atraviesan las familias.
- Favorecer la comunicación del grupo familiar con la escuela y con el entorno comunitario, facilitando la creación de redes sociales.
- Promover el conocimiento de las características y necesidades de acompañamiento de los hijos.
- Promover la participación consciente y activa de los padres en el acompañamiento de los procesos de aprendizaje de sus hijos.
Modalidad:
Encuentros interactivos semanales vía Zoom de 90 minutos. Habrá dos tipos de formatos:
1.- Encuentros para profundizar la comprensión e intercambiar sobre las diversas problemáticas que atraviesan la escolaridad en casa.
2.- Encuentros que se enfocan en la presentación y análisis de casos vinculados a la problemática propuesta en cada módulo.
Contenidos centrales:
- Un nuevo mundo: El paradigma del que venimos y al que vamos. De la certeza a priori a vivir en lo inesperado. Los contextos nos determinan e interfieren en la construcción de nosotros mismos mucho más de lo que imaginamos… ¿Cómo nos afectó esta pandemia?
- La manera de expresar de nuestros hijos y la manera de acompañar como padres: entre la distancia y el acercamiento (diferencias generacionales, ser hijo y ser padre en la era digital quienes somos y cómo somos)
- Escuela-Casa: ¿Cómo acompañar a los hijos en la escuela?: Representaciones de escuela, representaciones de alumno, quien debe ser como alumnos versus quién es como alumno
- La construcción del oficio de alumno. La presencia de la escuela en la virtualidad
- La mirada organizada para una ayuda acorde: Lo que no puede hacer, lo que puede hacer solo, lo que puede hacer con guía
- Tres indispensables en los procesos de aprendizajes: confianza – empatía y tolerancia a la frustración, tres competencias para tener como saberes más allá de la pandemia.
- La cultura digital: Diferencias de textos, diferencias de modos de leer y escribir.
- Tips que pueden ayudar a organizar en casa : la necesidad de rutinas, la distribución de espacios en la construcción en un hogar con aprendizajes múltiples, la necesidad de momentos en familia sin redes.
- El aprendizaje comunitario, una red elástica: el valor del afuera, de los otros, los puentes que nutren situaciones internas
Duración y modalidad:
- 7 encuentros, del 8 de octubre al 19 de noviembre
- Jueves, de 18:00 a 19:30 horas (ARG) / 17:00 a 18:30 (USA)
- Vía Zoom
Gratis y abierto a toda la comunidad
Destinatarios:
Madres, padres y otros adultos responsables cuyos hijos que estén atravesando la escolaridad inicial y/o primaria.
Más información en organizacioncentrouno@gmail.com
Aviso de pago:
Una vez efectuado el pago o la transferencia, solicitamos enviar el comprobante, junto a datos personales y de contacto, a organizacioncentrouno@gmail.com
Coordinadoras:
Lic. Dora Chocrón y Dra. Graciela Krichesky